lunes, 7 de abril de 2014

Historia de los mundiales

Seguimos conociendo a las figuras mundialistas.

Leonidas da Silva: El dramaturgo, Nelson Rodrigues lo describió de la siguiente manera: "Era un jugador rigurosamente brasileño. Tenía la fantasía, la infantilidad, la improvisación y la sensualidad de nuestros típicos cracks". Nacido en Río de Janeiro, un 6 de septiembre de 1913. Fue el máximo goleador del mundial Francia 1938, con siete tantos. Apodado "El Diamante Negro", su trayectoria como futbolista siempre fue en Brasil.






Ademir Marques de Menezes: Fue el sucesor de Leonidas. Es considerado como un de los mejores jugadores de la historia y de la selección brasileña. Fue el máximo goleador (8) y ganó la Bota de Oro en el mundial de 1950 realizado en Brasil, tras perder la final contra Uruguay. Entre 1945 y 1953 disputó 39 partidos con su selección y convirtió 32 goles. Su carrera, también la realizó en su Brasil natal. Pasó por el Vasco da Gama, Fluminense y Sport Recife. Tras retirarse se dedicó a ser comentarista y entrenador.





Obdulio Varela: Nacido en Montevideo, el 20 de septiembre de 1917. Conocido como "El Negro Jefe", ganó popularidad por su carácter dentro de la cancha. Jugó en tres equipos uruguayos. Deportivo Juventud, Wanderers y Peñarol. Se coronó campeón del mundo con Uruguay en 1950, logrando el famoso Maracanazo. Además, ganó la Copa América de 1942 y obtuvo seis títulos locales con Peñarol. Su figura quedará impresa en la memoria de todos los uruguayos. "Como dijo El Negro Jefe, los de afuera son de palo", expresó Jaime Roos en su canción, Cuando juega Uruguay.







No hay comentarios:

Publicar un comentario