martes, 25 de marzo de 2014

Historia de los mundiales

En este nuevo capítulo se conocerán los resultados de los rivales sudamericanos que ha enfrentado Argentina en copas del mundo y participarán de la nueva edición en Brasil a partir de junio.
Empezamos por el dueño de casa. Brasil es el equipo con más títulos mundiales en la historia (5). Se coronó en 1958; 1962; 1970; 1994 y 2006.
Frente al seleccionado argentino se enfrentó en cuatro oportunidades. La primera vez se remonta al año 1974, en Alemania. El mundial que Holanda y su fútbol total perdieron por lo que registró un resultado y vencieron por la calidad de juego, superior a la de cualquier otro equipo de aquella época. Allí Brasil derrotó a Argentina en segunda fase por 2 a 1 con goles de Rivelino y Jairzinho. Para el conjunto nacional marcó Miguel Ángel Brindisi.
En el mundial de 1978, organizado en nuestro país bajo un régimen militar, Argentina y Brasil igualaron sin goles, también en segunda ronda. Ambos equipos clasificaron en su grupo con cinco unidades.
El destino los volvería a enfrentar en el mundial de España 1982. Allí, nuevamente Brasil se quedó con una victoria tras derrotar al equipo dirigido por César Luis Menotti por 3 a 1. Ramón Díaz anotó para Argentina y Serginho, Junior y Zico para Brasil.
El último duelo que protagonizaron ambas selecciones se dio en el Mundial de Italia 1990, por los octavos de final. Con aquel famoso gol de Claudio Paul Caniggia tras la gran jugada y asistencia de Diego Armando Maradona, Argentina le ganó a Brasil 1 a 0. Luego derrotaría por penales al país anfitrión y más tarde perdería en la final frente a Alemania por 1 a 0.
Otro rival sudamericano que no deja pasar chances y acumula victorias y hazañas a lo largo de la historia es Uruguay. El conjunto oriental integrará el grupo D con Costa Rica, Italia e Inglaterra. En mundiales, Argentina y Uruguay se vieron las caras en dos ocasiones. En 1930, la primera copa mundial jugada en Uruguay justamente, los dueños de casa vencieron a los argentinos por 4 a 2 en la final del torneo con goles de Dorado, Cea, Iriarte y Castro para el anfitrión y Stábile y Peucelle para Argentina. Vale aclarar que antes de la primera organización de una copa mundial, estas dos selecciones se habían enfrentado en la final de los Juegos Olímpicos de Amsterdam en 1928 la cual terminó en victoria uruguaya por 2 a 1.
El último enfrentamiento por copa del mundo fue en 1986. Mundial realizado en México y ganado por Argentina con la supremacía de Maradona. Allí, el equipo campeón derrotó en octavos de final a Uruguay por 1 a 0 con gol de Pasculli.
Continuamos el recorrido por otras selecciones y nos detenemos en Chile. El seleccionado rojo integrará el grupo B con Holanda, Australia y España. Argentina y Chile se enfrentaron una sola vez por un campeonato mundial. Ambos compartían el grupo A del mundial de 1930. Fue victoria argentina por 3 a 1 con dos goles de Guillermo Stábile y uno de Mario Evaristo. El gol chileno lo marcó Guillermo Subiarbe.
Por su parte, Ecuador y Colombia, los dos equipos que completan la lista sudamericana en Brasil 2014, nunca tuvieron la oportunidad de enfrentar a Argentina por campeonatos mundiales. El conjunto cafetero (Colombia) dirigido por el argentino José Néstor Pékerman, compartirá el grupo C junto a Grecia, Japón y Costa de Marfil. En cambio, Ecuador deberá verles las caras a Honduras, Suiza y Francia por el grupo E.


A continuación, el gol de Caniggia a Brasil en 1990. Relato de Víctor Hugo Morales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario