martes, 25 de noviembre de 2014

La facilidad para empeorar lo que está mal

El tipo agarra el balón y nadie puede detenerlo. Tiene la capacidad técnica de cambiarle el ritmo a un partido chato y sin sobresaltos, de gambetear a una defensa entera más el arquero y definir de múltiples formas que lo hacen, siempre brillante.
Tiene cara de bobo, de niño atontado; sonríe siempre con sinceridad y en las malas huye del derroche de lágrimas. Es halagado por la prensa, cuestionado por sus compatriotas y admirado por todo el mundo. Todo aquel, que niegue la magia de Arturo Saturno sabe bien, en su interior, que no puede, que no tiene elementos para demostrar tal negación. Será el astro de la galaxia futbolera por muchos años venideros; girará su cara por los salones de la fama y en las páginas amarillentas por el polvo de un libro o revista deportiva siempre permanecerá bajo halagos y menciones de gran nivel.
Lo que no sabe Arturo, es que el tiempo pasa velozmente. De a poco le cae la ficha de que un día dejó la casita de barrio, endulzó a unos empresarios con su don y se lo llevaron al viejo continente para instalarse de allí en más. La pelota de trapo quedó en alguna canaleta tapada por hojas de otoño, la esquina del descampado está repleta de nadie, los amigos de la infancia murieron junto a ella. Ya pasó el tiempo de la leche a las cinco de la tarde, de los asados del domingo, de todo ese dulzor inocente e incesante que la niñez regala por arte de magia. Esa magia se hizo grande, se puso botines talle 41, tocó los mejores céspedes del mundo, ganó millones por un pase a la red.
Eso, Arturo lo sabe. Pero lo sabe por naturaleza humana, de ver como los días transcurren y el cuerpo se alarga. Es inconsciente del correr del tiempo, de la velocidad de las agujas. En realidad, todos somos iguales a él; caemos bajo cuando en el reloj vemos nuestras caras perdidas en el pasado y olfateamos esa fragancia de muerte. La nostalgia es síntoma de muerte lenta.
Ahora está por jubilarse; tiene 39 años y la inhabilidad para desenvolverse en otros campos de la vida le pudre la cabeza. Vive en París junto a su familia, tiene dinero de sobra y una generación Saturno salvada por su proeza futbolística. Es duro ser Saturno, ese tal Arturo Saturno que divisa en el horizonte de una tarde francesa, sentado en el medio del campo, la huella hacia el desconcierto. Hacia ese letárgico camino que vendrá y que ya vino desde mucho tiempo atrás.
A ese tiempo me refiero, querido Arturo. La ficha dicen que no a todos nos cae en la vida, pero yo creo que sí; una fichita existencial siempre nos golpea la conciencia sea para bien o para mal. Sos tan joven en vida y tan viejo en lo profesional que ahora ves y sentís como volaron los años. Hiciste goles de todos los estilos. Al ángulo de zurda y diestra, de chilena, de sombrero, de media cancha y desde el córner. Eludiste a medio equipo y la picaste con satisfacción, revoleaste la camiseta y no te importó la tarjeta amarilla. Pero la vida te devuelve lo bueno en desafíos que parecen terriblemente malvados; sobre ese horizonte francés ves que viene el juez corriendo hacia vos con la mano en el bolsillo trasero, sabes que allí guarda la roja, la sangrienta, la decisiva para un partido; y en este partido llamado Vida, creo que te rajan, pegaste duro y sin pelota, desde atrás y con intención de lastimar. Quizá la mente te engañe un poco y te muestren solo la amarilla una vez más. Pero no confíes en tu conciencia, ella deja rastros evidentes para no tenerle fe. Se hombre y entregate al destino como este se entregó a vos sin preguntar. Seguís mirando al juez y allí percibís la verdad, en su rostro de ceño bajo y ojos crudos; amagás a reprocharle pero te callas la boca y comprendes de una vez por todas que estás fuera, expulsado, retirándote por el túnel y recibiendo insultos por doquier. Ya nadie te quiere en las canchas, das lástima y bronca al verte tan arruinado por vos mismo. No te quedan plegarias por rezar, ni dioses para implorar; este partido lo perdiste por goleada, te expulsaron y encima... Sos el más joven de la Vida.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Trenque Lauquen: mi lugar en el mundo

El misterio que despierta Trenque Lauquen y la comodidad al caminar sus bulevares son las razones para dejar de sangrar por un rato. Cada vez que piso sus vías, transito sus avenidas y contemplo su cielo le pido que no me suelte la mano, porque no me quiero perder.
Su nombre aborigen suena desde el mangrullo del parque y rebota en los murales de Campodónico. Hoy la vida ha cambiado; algo ha cambiado dentro de esta ciudad de 55 mil habitantes que desde sus costumbres tan poco obvias mantienen en vilo la esencia de un pueblo. Una porción mínima de mundo que pretende ser independiente del planeta tierra, se presenta por si sola ante los ojos visitantes.
Lo común está en todos lados, inclusive en Trenque Lauquen. Clubes de fútbol, plazas vistosas, árboles autóctonos. Pero como la cotidianeidad pisa fuerte en cada rincón del universo, también lo peculiar abunda en esos recovecos.
De Trenque Lauquen, que por cierto significa “Laguna Redonda”, podemos destacar diferentes caricaturas y personajes muy llamativos. Si uno toma la calle 9 de Julio y llega hasta Estrada, podrá encontrar el “Bar Quique”. Templo sagrado y estandarte de la noche de muchos hombres y mujeres donde, por efecto, la música y los tragos son la excusa para huir de sus hogares. El lugar tiene una larga historia y la esencia de una vieja pulpería. Quique abre sus puertas para todos menos para los problemáticos que siempre tienen una tarea por realizar. Disputas de cuchillos por razones de piel, peleas entre mujeres por de reputación, botellas por los aires y  algún que otro herido han sido los casos más frecuentes en este humilde y trascendental bar.
Sucede algo extrañamente interesante cuando se transita por la calle Monferrand en su tramo de tierra. Por un lado hay mansiones con rejas y alarmas. Grandes caserones, unos más cuadrados que otros debido a la alta competencia interna. Pero al voltear la vista hacia el otro lado se puede visualizar la miseria de un barrio que lucha por parecerse a sus vecinos. Son 25 metros los que dividen las dos parcelas de tierra. Solamente 25 metros distan el sueño de unos y la repugnancia de otros.
Pero esta ciudad pueblerina no se caracteriza únicamente por estas actitudes y rasgos mencionados anteriormente. La vida en el centro es igual a la vida céntrica de cualquier ciudad. Bancos, negocios de ropas, inmobiliarias, kioscos grandes, kioscos pequeños, la plaza principal, la Municipalidad, el Centro Cívico Cultural, bares y confiterías. En la noche, los boliches con sus víctimas y sus mártires.
Es sensacional vivir en Trenque Lauquen, sobre todo los domingos. Cuando de repente, el domingo suele convertirse en el día mas crudo y vil de la semana, en esta ciudad lo podemos aguantar sin ignorar la tristeza que se genera a las siete de la tarde. Centenares de familias salen con sus autos a girar una y mil veces por el centro. No se dirigen a ninguna parte, es un ritual de cada domingo. El único propósito es chusmear lo que hacen los demás; quienes pululan como ellos, quienes se besan y quien se encuentra solo Hay rutinas para este día. A la mañana se va a la iglesia; al mediodía se organiza un asado que reúne de modo obligatorio a todos los integrantes de la familia. A la tarde, la cancha es una opción para descargar alguna bronca semanal guardada o disfrutar el pobre juego que brindan los equipos. Pero el principal problema llega de noche, allí se torna todo muy siniestro. Los bulevares quedan abandonados de todo ser vivo. Quien encuentre luego de la medianoche un perro rondando por las calles, será un privilegiado. Vale la pena exagerar en restringida medida el contexto pero suelen pasar exactamente estos hechos.
Un día de verano, en diciembre del 2002, un canadiense que se encontraba de vacaciones con su familia, nos alertó con su opinión sobre la ciudad: -Es demasiado ordenada-, aseveró. El hombre no se equivocó. Sus palabras fueron justas para describir uno de los principales problemas de Trenque Lauquen. Todo puede parecer divertido, fantástico y hasta extraño, pero la realidad se rige y gira alrededor de un orden desmesurado. Las cosas son blancas o negras para la mayoría de la población; no existen grises. Los sucesos cotidianos se juzgan por todos y bajo lupa. Están quienes consideran una circunstancia y quienes otra. En pocas ocasiones se abre el abanico de hipótesis sobre los hechos que pasan frente a sus ojos. Todos agudizan todo, desfiguran las historias, petrifican pensamientos.
Es brillante estar en Trenque Lauquen. La estación de tren, su tren que ha regresado, la fábrica de bombones abandonada, el Colegio Nacional, el Polideportivo, el auge del polo, el anfiteatro, el cementerio, sus entradas y sus salidas, pasillos eternos a las rutas 5 y 33.
“Trenque Lauquen es el mejor lugar para vivir en el mundo”, mencionan los que nunca se fueron.
Palmeras al medio del acceso, rotondas mal diseñadas, accidentes varios, chusmerío desbordado. La ciudad es un paraíso para una sociedad infernal. No encuentra hermandad, se gana afectos y por momentos se convierte en una harpía. Ama a los médicos, ingenieros y abogados. Nació en el barro y hoy se mueve sobre asfalto, ganó fama y actualmente se rige como la localidad líder dentro de su partido.
Trabajar en Trenque Lauquen es difícil cuando no se basa en un oficio. Por tal motivo existen dos lugares: Tribunales y La Serenísima, ésta es una fabrica de lácteos que abastece a todo el país y brinda empleo a quienes no tienen muchos recursos o no se los buscaron. Ambos sectores sirven para no quedar en estancado en una localidad pequeña, aunque algunos lo consiguen sin proponérselo. En fin, cada uno es dueño de su destino y sus condiciones. 
La primavera despierta en el pueblo una especie de algarabía y júbilo dormido desde el fin del verano. Al trenquelauquense no le gusta el frío, lo detesta. Tiene un odio particular contra el invierno y el otoño, especialmente el trabajador que se esfuerza día a día para poder comer. Al llegar la primavera con su clima estival, todo parece tornarse fantástico y se le nota en la cara esa cuota de felicidad, excepto al mismo trabajador que se queja del frío, ya que en esta época sufre el calor excesivo. Es entendible y perdonable su protesta, lástima que deberá vivir con ella durante toda su vida.  
Un lugar al oeste de la provincia de Buenos Aires que hace repercutir su nombre a escala mundial. Ciudad lechera, ganadera y agricultora que alimenta a sus hijos por el precio del trabajo. Muchos ingenieros agrónomos, abogados, inmobiliarias, albañiles, peones de campo, petiseros; algún que otro periodista frustrado que regaló su sueño a cambio de un bienestar a futuro y puso un puesto de revistas en la esquina de un colegio.
“Trenque Lauquen devora a sus propios hijos”, aseguró Eduardo quien vive allí hace más de 70 años. Él no entiende como su amigo Gabriel, quien fundó la primera banda de rock en 1969 nunca fue profeta en su tierra. “Somos un pueblo careta que galardona a los médicos”, agrega Miguel subrayando su desprecio, tanto por el pueblo como también por algunos expertos o no en la medicina. Hay de todo en esta maravillosa región.
¿Será que cada ciudad tiene su peregrinaje y pienso que solo la mía es extraordinaria? Suele el humano, en su edad prematura, amar descontroladamente su lugar natal. Amarlo tanto, demasiado, hasta defenderlo de una guerra. Para aquel que está muy lejos es como su fotosíntesis, similar a un recambio de aire. Se vuelve tan necesario que también produce la necesidad de abandonarlo por un tiempo y quererlo desde afuera; si es posible desde largas distancias.
Trenque Lauquen, tus curdas y tus curas tan polémicos y famosos. Tu viento de campo, tus bulevares infinitos. Fuiste tierra y te haces polvo al andar de tu camino, donde varias pierdas has dejado al costado.
Ciudad futura y satelital con tus habitantes de antaño reencarnados en el presente. Sobre tus ojos pasaron años de lujuria y miseria, de aguas y tormentas como campos en sequía. Por tus manos anduvo un hombre, trajeado de valiente que anhelaba tu recambio y esperaba mejorarte. Conocido como “El Gordo” y querido por la mayoría, cambió tu imagen y te hizo conocer tu esencia. Jorge Barrachia fue el ejemplo de gestión y coraje, luchó por medidas de reciclaje y pateó varios escritorios plagados de mentiras. Ese hombre fue sinónimo de aprendizaje en la recolección de basura y la separación de la misma en bolsas de dos colores; fue el que armó una red de cloacas para que no vuelvas a inundarte como en 1980. Fue tu líder, el protector de tu pellejo, quien te abrió al mundo nuevo junto a otros hombres que también te quisieron ver relucir. Pero la muerte lo encontró en aquel estacionamiento hirviente, subiendo al auto, en plena actividad. Lo sorprendió de un pinchazo al centro del corazón. Se desplomó y quedó en la historia, en la mía, en la de mis saberes. También en la de todos los que lo vieron trabajar y ocuparse de su pueblo.
Sos una ciudad mundial y pretenciosa de independencia, tus hijos te aclaman y a la vez te piden una oportunidad. El arte crece día a día. Actores, músicos, poetas y algún que otro pintor. Políticamente estás como el país, repartida en porciones diferentes. Y en el deporte quedas bien parada: Germán Lauro, un soñador que está por encima de su primer sueño; Ernesto Farías, el esfuerzo, la paciencia y la gloria en estado puro; el recordado Norberto Ferreira, símbolo victorioso del fútbol argentino. Pero hay un hombre dentro de tus límites que trascendió fronteras sinuosas, que te reivindicó a nivel regional, que lo conocen muy bien por su tan parca personalidad. Se trata de Omar Antonio Gennarini. Vino hacia vos, lo atrajiste de algún modo. Porteño, de Floresta, un jugador fuera de serie. Mis ojos no pudieron verlo, pero sí los de mi padre. Solo palabras de asombro y agradecimiento fluyen desde sus recuerdos. Petiso y flaco, llegó una tarde para quedarse de por vida, para recibir insultos por su condición física, para taparles la boca a todos aquellos y sobre todo para brillar en su Ferro Carril Oeste amado. Le cambió de un revés la cara a tu fútbol tan rústico e iluso, para marcar un antes y un después de su llegada. “Si tan solo de fútbol sabes, ni de fútbol sabes”, confesaron sus palabras. Innovador del chanfle, de la pausa como el silencio en la música. Con esa personalidad podrida que lo privó de las grandes ligas, un humor fulero y mal arreado desde muy chico. Se ha ganado sus rivales y conoce bien sus caras. Sabe que fue difícil mantener la calma y paga sus pecados. Mi imaginación seguro me engaña y me dice que este hombre morirá dentro de una cancha o en un vestuario.
Agradecido estoy de pertenecer a Trenque Lauquen, de ser uno de sus hijos que desde lejos la sienten tan presente. Que se sintió ahogado y decidió ir en busca de un nuevo horizonte para emprender un sueño aún latente. Ciudad de mi infancia, de ese patio donde jugaré todo el resto de mis días. Días que no se olvidan, días que pasan volando y hasta desapercibidos.
Los elementos positivos y negativos de un lugar le dan vida propia, como a las personas, a las relaciones y a la vida. Todo es una construcción sentimental e individual, que puede trasladarse de igual forma a muchas mentes y desembocar en una conducta que quede estructurada por un largo período. Durante algunos días me levanto de la cama y me pregunto por qué nací en esa ciudad, por qué en ese pedazo de mundo extraviado en un infinito cósmico y estelar que me ha dado un nombre y una identidad. El tiempo pasa y mis preguntas son más frecuentes; piden soluciones, simples respuestas. Hoy me he vuelto a despertar y me juré que nunca más volveré a estar como ayer, aunque me pudra por pensar comprendí que algo bonito tiene este pesar, y es el hecho de saber que pertenezco a una ciudad que es tan solo un lugar como cualquier otro pero es mi lugar, mi lugar en el mundo.

                                                                                                                                       

                                                                                                                                      Capriolli

sábado, 13 de septiembre de 2014

Muerta

Quedé alelado cuando me clavaste tu mejor puñal, manchado de historias tristes que encierran un pasado de terror. Obra maestra del terror fue tu pasado, majestuosa obra de arte. Pudriste los rincones de todos los corazones que derramaron por ti una lágrima, que entregaron su sangre en un balde húmedo. 
Y mírate ahora, llena de nada, vacía de todo. Jurando al cielo ser buena esclava de esta vida para no temer hasta la muerte. Paladeando envidia, respirando mezquindad, sufriendo por tu accionar. Sola y triste, como un vinilo de tango rescatado del polvillo. Esa mueca falsa no te la quita Dios, mi reina. Esa cara abúlica de felicidad o conformidad reluce como las estrellas de un cielo negro. El espejo anda muy cerca tuyo, encontrarás en él una silueta desdibujada y moribunda, con los días contados y el terror de huir para siempre. Estás a un paso de ese mercurio para verte reflejada en las sombras del abismo. No hay Paraíso ni Infierno, no existe la inmortalidad, no te salva nadie, la perdición te acompaña de la mano hacia las cumbres de la oscuridad, donde el misterio ruge fuerte y nadie sabe cómo llegar.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Día de la radio

La voz del tipo allí adentro tiene vida y movimiento. Un invitación a lo imaginario, un viaje al infinito. La compañera de un domingo, la hermana del tiempo. Su música, su arte, su voz en carne viva. 
Vive aunque la quieran matar. Vive su pena y tristeza en un grito de gol, en un locutor de antaño. Es tan grande y hermosa que enamora al solitario que se deje querer por su simple grandeza. Radio vieja y moderna, de mi infancia junto a un árbol o bajo la almohada. Darte el corazón a cambio de una compañía en la siesta. 
Pero ahora ya estas vieja, en agonía y sin recambio dicen los que nunca escucharon tu poesía. Sola estás, sí. Sola fuiste siempre. A merced del destino quedan tus palabras, en bandeja marchitan los silencios. Solo te pido un segundo más, uno más de hermandad. 
   

miércoles, 20 de agosto de 2014

Gol de Dí María a Suiza relatado por Osvlado Wehbe.

Argentina 1 - 0 Suiza


El Rincón de Tota

LA PALABRA

La vida está en código.
Hay que descifrar el mensaje
encontrar la fórmula.
No podemos comunicarnos 
con señales incoherentes.
Hay un lenguaje común
irreemplazable.
La palabra es la clave.
No nos detenemos a escuchar
el urgente llamado,
y apenas nos rozan las palabras
como débiles señales.

Olga Echavarren.
Mi abuela.

Hacia ninguna parte

Un día se cortará la luz. El pibe deberá salir a la calle, ir al mercado y comprar un par de velas. Al regresar, no habrá televisión y el celular se quedará sin batería, por ende no servirá para más nada. Entonces, tendrá que pensar que hacer y eso lo pondrá muy nervioso. Se verá encerrado en sí mismo y buscará en su memoria algo que lo saque de esa desesperación. Pero ocurrirá algo cruelmente común en los jóvenes como él. No podrá pensar, no sabrá pensar. Su cerebro volverá a insistir con la televisión y con el celular, pero los aparatos no andarán más, no servirán.
Entonces correrá hacia su habitación y buscará allí la salvación. Entrará, mirará y verá elementos como una pelota, dos o tres libros y algún muñeco de plástico. Pero eso no lo conformará y el llanto será inminente. ¡Y aún lo peor estará por venir!
Sacará el celular nuevamente de su bolsillo para ver la hora pero ya no funcionará. No le quedará más remedio que ir a la cocina donde su madre estará cocinando y levantar levemente su mirada para fijarse que hora marca el reloj de pared. Cuando se figure del tiempo, recordará que en breve estará jugando Boca frente a River. Todo se tornará oscuro. El celular no le andará, la televisión y la computadora tampoco y no querrá escuchar el partido por radio porque no entenderá la narración del relator.
Las opciones se le irán acabando hasta llegar a pensar que la vida es injusta, que nada tiene sentido. Pasarán las horas y la luz no volverá, el calor del verano será agobiante y no habrá ventilador ni aire acondicionado. El pibe quedará sentado en el piso, buscando el frescor del mismo y allí notará que es terriblemente infeliz. La tristeza lo abordará hasta palidecer. La noche se avecinará de repente, su padre no volverá del trabajo y su madre no le dará de comer. No sabrá como terminó el partido. Tampoco sabrá si alguien le escribió un mensaje para pasar el rato.
En la cama, no pegará un ojo. La madrugada lo pasará por arriba y la luz no volverá. El pobre pibe recibirá su merecido. Durante todo el verano la luz no regresará y su mente se pervertirá. Al caer el otoño, todo seguirá siendo igual. El celular lo habrá archivado en un cajón, la televisión la sacarán hacia el garaje, en lugar del aire acondicionado colgarán un cuadro y la depresión será abismal. Las esperanzas se esfumarán y el invierno lo tomará de imprevisto. Nunca más habrá luz ni electricidad. El padre no habrá vuelto del trabajo desde el verano y su madre aún no habrá servido la comida.
La muerte lo saludará desde el rincón donde antes estaba el televisor y la vida se despedirá lentamente como las noches de verano sin ventilador. El pibe correrá hacia la calle luego de varios meses sin ni siquiera mirarla por la ventana y allí no encontrará nadie. No estarán en la esquina sus amigos de la infancia, la plaza estará abandonada con los pastos crecidos hasta la rodilla y las cuadras seguirán siendo oscuras.
Hacia donde corra, no habrá escapatoria. Un dolor lo abrazará y se entregará a las manos del destino sin saber que éste será su último aliado.

domingo, 8 de junio de 2014

Desde una tribuna

Un gol te da vida, un gol te da muerte. Rugen los miles desde una pendiente, atrincherados por el alambrado olímpico.
Tiemblan rodillas, se transpira agonía. Y la pelota rueda, sobre un césped caro que un pobre hombre dedicó su tiempo. Se cuentan millones, se vende alegría. Allá en las tribunas no caben suspiros.
El entusiasmo del domingo culmina en el llanto, en el vino, en las calles. Pero hay ilusión, mi amigo, de un divino partido.
Cantan los miles desde una barranca de cemento, de historia, de obreros. Rompen los miles la mano de obra, la cortesía, el sacrificio. A un gol de la gloria, a un gol del abismo estamos en camino del destino venidero. Progreso de involuciones, estupefaciente adictivo.
En los rincones de alguna nube y debajo de los rayos del sol, se aglomeran las ideas, se profundiza el magnetismo, se abstraen de la vida.
Por las cumbres de un estadio, las banderas ya se enrollan, las botellas ya se arrojan tras las piedras de un ladrillo, que picado varias veces y desecho como el tinte de una tarde de domingo, pican fuerte en el césped trabajado por un humilde tipo.

martes, 3 de junio de 2014

Por último, Bélgica

El entrenador, Marc Wilmots, confirmó sus 23 hombres que viajarán a tierras brasileñas. Bélgica integra el Grupo H junto a Argelia, Corea del Sur y Rusia. Su debut será ante los africanos el 17/6, en Belo Horizonte.

Ellos son:

Arqueros: Thibaut Courtois (Atlético de Madrid), Simon Mignolet (Liverpool) y Koen Casteels (Hoffenheim).

Defensores: Vincent Kompany (Manchester City), Thomas Vermaelen (Arsenal), Jan Vertonghen (Tottenham), Toby Alderweireld (Atlético de Madrid), Daniel van Buyten (Bayern Munich), Nicolas Lombaerts (Zenit), Anthony Vanden Borre (Anderlecht) y Laurent Ciman (Standard Lieja).

Centrocampistas: Marouane Fellaini (Manchester United), Axel Witsel (Zenit), Steven Defour (Porto), Moussa Dembelé (Tottenham), Kevin de Bruyne (Wolfsburgo) y Nacer Chadli (Tottenham).

Delanteros: Romelu Lukaku (Everton), Eden Hazard (Chelsea), Dries Mertens (Nápoles), Adnan Januzaj (Manchester United), Kevin Mirallas (Everton) y Divock Origi (Lille).

Safet Susic tiene sus hombres

El entrenador de Bosnia entregó la lista de 23. El conjunto europeo integrará el Grupo F junto a Irán, Argentina y Nigeria. Su debut será ante el seleccionado albiceleste el 15/6, en Río de Janeiro.




Ellos son:

Arqueros: Asmir Begovic (Stoke City), Jasmin Fejzic (Aalen), Asmir Avdukic (Borac Banja Luka)

Defensores: Emir Spahic (Bayer Leverkusen), Sead Kolasinac (Schalke 04), Ermin Bicakcic (Eintracht Braunschweig), Ognjen Vranjes (Elazigspor), Toni Sunjic (Zarya Lugansk), Avdija Vrsajevic (Hajduk Split), Mensur Mujdza (Friburgo)

Mediocampistas: Zvjezdan Misimovic (Guizhou Renhe), Haris Medunjanin (Gaziantepspor), Miralem Pjanic (Roma), Sejad Salihovic (Hoffenheim), Senad Lulic (Lazio), Izet Hajrovic (Galatasaray), Senijad Ibricic (Erciyesspor), Tino Sven Susic (Hajduk Split), Muhamed Besic (Ferencvaros), Anel Hadzic (Sturm Graz)

Delanteros: Edin Dzeko (Manchester City), Vedad Ibisevic (Stuttgart), Edin Visca (Istanbul BB)

Australia se suma con sus 23


El conjunto de Oceanía ya tiene sus jugadores para jugar el mundial. Su técnico, Ange Postecoglou, entregó la planilla completa. Australia está en el Grupo B junto a España, Chile y Holanda. Su debut será el 13/6 frente a Chile, en Cuiabá. 



Ellos son:

Arqueros: Mitchell Langerak (Borussia Dortmund), Matthew Ryan (Brujas) y Eugene Galekovic (Adelaide United).

Defensas: Matthew Spiranovic (Western Sydney Wanderers), Jason Davidson (Heracles), Ivan Franjic (Brisbane Roar), Ryan McGowan (Shandong Luneng Taishan), Bailey Wright (Preston North End) y Alex Wilkinson (Jeonbuk Hyundai Motors).

Centrocampistas: Mile Jedinak (Crystal Palace), Tommy Oar (Utrecht), Mark Bresciano (Al-Gharafa), Oliver Bozanic (Luzern), Mark Milligan (Melbourne Victory), James Holland (Austria Viena), Matt McKay (Brisbane Roar), Dario Vidosic (Sion), Massimo Luongo (Swindon Town) y James Troisi (Melbourne Victory).

Delanteros: Tim Cahill (New York Red Bulls), Matthew Leckie (FSV Frankfurt), Adam Taggart (Newcastle Jets) y Ben Halloran (Fortuna Dusseldorf).



Ecuador confirmado

El técnico, Reinaldo Rueda, entregó la nómina de 23 futbolistas para viajar a Brasil. El conjunto sudamericano integra el Grupo E junto a Suiza, Francia y Honduras. Su debut será el 15/6 frente a Suiza, en Brasilia.




Ellos son:

Arqueros: Máximo Banguera (Barcelona S.C.) Adrián Bone (El Nacional) Alexander Domínguez (Liga de Quito)

Defensas: Frickson Erazo (Flamengo de Brasil) Jorge Guagua (Emelec) Óscar Bagüí (Emelec) Gabriel Achilier (Emelec) Juan Carlos Paredes (Barcelona S.C.) Walter Ayoví (Pachuca)

Volantes: Luis Fernando Saritama (Barcelona S.C.) Édison Méndez (Sin equipo) Fidel Martínez (Tijuana de México) Segundo Castillo (Al-Hilal, Arabia Saudita) Carlos Gruezo (Stuttgart, Alemania) Renato Ibarra (Vitesse, Holanda) Cristhian Noboa (Dínamo, Rusia) Antonio Valencia (Manchester United de Inglaterra)

Delanteros: Felipe Caicedo (Al Jazira, Emiratos Árabes Unidos) Joao Rojas (Cruz Azul de México) Jefferson Montero (Morelia de México) Jaime Ayoví (Tijuana de México) Enner Valencia (Pachuca de México) Michael Arroyo (Atlante de México)

lunes, 2 de junio de 2014

Sin Falcao, Colombia ya piensa en Brasil

José Nestor Pekerman confirmó sus 23 jugadores para participar en Brasil 2014. Sin su máxima figura, Radamel Falcao, Colombia integrará el Grupo C junto a Grecia, Costa de Marfil y Japón. Su debut será el 14/6 frente a Grecia, en Belo Horizonte.



Ellos son:

Arqueros: David Ospina (Niza, Francia) Faryd Mondragón (Deportivo Cali) Camilo Vargas (Santa Fe)

Defensas: Mario Yepes (Atalanta, Italia)Cristian Zapata (Milán, Italia) Pablo Armero (West Ham United, Inglaterra) Santiago Arias (PSV Eindhoven, Holanda) Éder Álvarez Balanta (River Plate, Argentina)
Carlos Valdés (San Lorenzo, Argentina) Juan Camilo Zúñiga (Nápoli, Italia)

Volantes: Fredy Guarín (Inter de Milán, Italia) Alexánder Mejía (Atlético Nacional) Juan Guillermo Cuadrado (Fiorentina, Italia) Víctor Ibarbo (Cagliari, Italia) James Rodríguez (Mónaco, Francia)
Abel Aguilar (Toulouse, Francia) Juan Fernando Quintero (Porto, Portugal) Carlos Sánchez (Elche, España)
Aldo Leao Ramírez (Morelia, México)

Delanteros: Jackson Martínez (Porto, Portugal) Carlos Bacca (Sevilla, España) Adrián Ramos (Hertha Berlín, Alemania) Teófilo Gutiérrez (River Plate, Argentina)

Costa Rica tiene sus hombres

El entrenador, Jorge Luis Pinto, dio a conocer la planilla de los 23 futbolistas que estarán en el mundial. El conjunto de Centroamérica integra el Grupo D junto a Uruguay, Italia e Inglaterra. Su debut será el 14/6 frente a Uruguay, en Fortaleza.



Ellos son:

Arqueros: Keilor Navas (Levante, España), Patrick Pemberton (Alajuelense, Costa Rica), Daniel Cambronero (Herediano, Costa Rica)

Defensores: Johnny Acosta (Alajuelense), Giancarlo González (Columbus Crew, EEUU), Michael Umaña (Saprissa, Costa Rica), Oscar Duarte (Brujas, Bélgica), Waylon Francis (Columbus Crew), Heiner Mora (Saprissa), Júnior Díaz (Mainz 05, Alemania), Christian Gamboa (Rosenborg, Suecia), Roy Miller (New York Red Bulls, EEUU)

Volantes: Celso Borges (AIK, Suecia), Christian Bolaños (FC Copenhagen, Dinamarca), Oscar Esteban Granados (Herediano), Michael Barrantes (AAlesund, Noruega), Yeltsin Tejeda (Saprissa), Diego Calvo (Valerenga, Noruega), José Miguel Cubero (Herediano)

Delanteros: Bryan Ruiz (PSV Eindhoven, Holanda), Joel Campbell (Olympiakos, Grecia), Randall Brenes (Cartaginés, Costa Rica), Marco Ureña (FC Kuban Krasnodar, Rusia).

Argentina definió sus 23

El técnico, Alejandro Sabella, deslizó la lista definitiva de los hombres que viajarán a Brasil. El combinado nacional integra el Grupo F junto a Irán, Bosnia y Nigeria. Su debut será el 15/6 frente a Bosnia, en Río de Janeiro. 


Ellos son:

Arqueros: Sergio Romero (Mónaco), Mariano Andújar (Catania) y Agustín Orion (Boca).

Defensores: Pablo Zabaleta (Man City), Ezequiel Garay (Bayer Munich), Federico Fernández (Nápoli), Marcos Rojo (Lisboa), Martín Demichelis (Man City), Hugo Campagnaro (Inter) y José Basanta (Monterrey).

Volantes: Javier Mascherano (Barcelona), Fernando Gago (Boca), Lucas Biglia (Lazio), Augusto Fernández (Celta), Enzo Pérez (Benfica), Ricky Alvarez (Inter), Maxi Rodríguez (Newell's) y Angel Di María (Real Madrid).


Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Sergio Agüero (Man City), Gonzalo Higuaín (Nápoli), Ezequiel Lavezzi (PSG) y Rodrigo Palacio (Inter)

Los 23 de Fabio Capello

El entrenador italiano que está al mando de Rusia, dio a conocer la lista de los jugadores que viajarán a Brasil. Rusia, anfitrión del próximo mundial en 2018, integra el Grupo H frente a Bélgica, Corea del Sur y Argelia. Su debut será el 17/6 frente a los asiáticos, en Cuiabá.


Ellos son:

Arqueros: Igor Akinfeev (CSKA Moscú), Yury Lodygin (Zenit San Petersburgo), Sergei Ryzhikov (Rubin Kazan).

Defensas: Vasily Berezutsky, Sergei Ignashevich, Georgy Shchennikov (CSKA), Vladimir Granat, Alexei Kozlov (Dynamo Moscú), Andrei Yeshchenko (Anzhi Makhachkala), Dmitry Kombarov (Spartak Moscú), Andrei Semenov (Terek Grozny).

Centrocampistas: Igor Denisov, Yury Zhirkov (Dynamo Moscú), Alan Dzagoev (CSKA), Roman Shirokov (FC Krasnodar), Denis Glushakov (Spartak Moscú), Viktor Faizulin, Oleg Shatov (Zenit).


Delanteros: Alexander Kerzhakov (Zenit), Alexei Ionov, Alexander Kokorin (Dynamo Moscú), Maxim Kanunnikov (Amkar Perm), Alexander Samedov (Lokomotiv Moscú).

Argelia ya cuenta con sus 23

El entrenador, bosnio Vahid Halilhodzic, dio a luz la lista de los jugadores convocados. El seleccionado africano compone el Grupo H junto a Bélgica, Rusia y Corea del Sur. Su debut en Brasil será el 17/6 frente a Bélgica, en Belo Horizonte.


Ellos son:

Arqueros: Zemmamouche (USM Alger), Mbolhi (CSKA Sofia/BUL) y Si Mohamed (CS Constantine).

Defensas: Medjani (Valenciennes/FRA), Mandi (Reims/FRA), Bougherra (Lekhwiya/QAT), Ghoulam (Nápoles/ITA), Halliche (Coimbra/POR), Belkalem (Watford/ING), Cadamuro (Mallorca/ESP), Mesbah (Livorno/ITA) y Mostefa (Ajaccio/FRA).

Medios: Feghouli (Valencia/ESP), Taider (Inter Milán/ITA), Lacen (Getafe/ESP), Djabou (Club Africain), Brahimi (Granada/ESP), Bentaleb (Tottenham/ING), Yebda (Udinese/ITA) y Mahrez (Leicester City/ING).


Delanteros: Slimani (Sporting/POR), Soudani (Dinamo Zagreb/CRO) y Ghilas (Oporto/POR).

Ghana y sus 23 leones

El director técnico, Kwesi Appiah, confirmó los 23 jugadores que buscarán hacer historia en Brasil. El conjunto africano integrará el Grupo G junto a EE.UU, Alemania y Portugal. Su debut será frente a los norteamericanos el 16/6, en Natal. 





Ellos son:

Arqueros: Adam Larsen Kwarasey (Strømsgodset/NOR), Fatau Dauda (Orlando Pirates/RSA), Stephen Adams (Aduana Stars).

Defensas: Samuel Inkoom (Platanias/GRE), Daniel Opare (Standard Lieja/BEL), Harrison Afful (Espérance de Tunis/TUN) , John Boye (Stade Rennais/FRA), Jonathan Mensah (Evian Thonon Gaillard/FRA), Rashid Sumaila (Mamelodi Sundowns/RSA).

Centrocampistas: Michael Essien (AC Milan/ITA), Sulley Ali Muntari (AC Milan/ITA), Rabiu Mohammed (Kuban Krasnodar/RUS), Kwadwo Asamoah (Juventus/ITA), Emmanuel Agyemang Badu (Udinese/ITA), Afriyie Acquah (Parma/ITA), André Ayew (Marsella/FRA), Mubarak Wakaso (Rubin Kazan/RUS), Christian Atsu Twasam (Vitesse/NED), Albert Adomah (Middlesbrough/ENG).

Delanteros: Asamoah Gyan (Al Ain/UAE), Kevin-Prince Boateng (AC Milan/ITA), Abdul Majeed Waris (Valenciennes/FRA), Jordan Ayew (Sochaux-Montbéliard/FRA)


Alemania tiene todo definido

El entrenador de la selección alemana, Joachim Löw, dio a conocer los 23 nombres que se subirán al avión y partirán hacia Brasil. El conjunto europeo integra el Grupo G junto a Portugal, Ghana y EE.UU. Su debut será el 16/6, en Salvador, frente a Portugal.





Ellos son:

Arqueros: Manuel Neuer (Bayern Munich), Roman Weidenfeller (Borussia Dortmund), Ron-Robert Zieler (Hannover).

Defensores: Jerome Boateng (Bayern Munich), Kevin Grosskreutz (Borussia Dortmund), Erik Durm (Borussia Dortmund), Benedikt Hoewedes (Schalke 04), Mats Hummels (Borussia Dortmund), Per Mertesacker (Arsenal, Inglaterra), Philipp Lahm (Bayern Munich).

Mediocampistas: Julian Draxler (Schalke 04), Matthias Ginter (Friburgo), Mario Götze (Bayern Munich), Christoph Kramer (Borussia Moenchengladbach), Sami Khedira (Real Madrid, España), Toni Kroos (Bayern Munich), Thomas Müller (Bayern Munich), Mesut Özil (Arsenal, Inglaterra), Lukas Podolski (Arsenal, Inglaterra), Marco Reus (Borussia Dortmund), Andre Schuerrle (Chelsea, Inglaterra), Bastian Schweinsteiger (Bayern Munich).

Delanteros: Miroslav Klose (Lazio, Italia).

Y Nigeria también...

Otro rival de Argentina confirmó sus 23 hombres para jugar el mundial. Nigeria integra el Grupo F junto al seleccionado albiceleste, Irán y Bosnia. El 16/6 será su debut frente a Irán, en Curitiba.

Ellos son:

Arqueros: Vincent Enyeama (Lille/FRA), Chigozie Agbim (Gombe United), Austin Ejide (Hapoel Be'er Sheva FC)

Defensas: Elderson Echiejile (Monaco/FRA), Efe Ambrose (Celtic FC/SCO), Godfrey Oboabona (Rizespor/TUR), Azubuike Egwuekwe (Warri Wolves), Kenneth Omeruo (Middlesbrough/ENG), Juwon Oshaniwa (Ashdod FC/ISR), Joseph Yobo (Norwich City/ENG).

Centrocampistas: Mikel Obi (Chelsea/ENG),Ogenyi Onazi (Lazio), Ejike Uzoenyi (Enugu Rangers), Gabriel Reuben (Beveren/BEL), Nosa Igiebor (Real Betis/SPA), Sunday Mba (CA Bastia/FRA), Michael Uchebo (Cercle Brugge/BEL)


Delanteros: Ahmed Musa (CSKA Moscow/RUS), Shola Ameobi (Newcastle United/ENG), Victor Moses (Liverpool/ENG), Emmanuel Emenike (Fenerbahce/TUR),Osaze Odemwingie (Cardiff City), Nnamdi Oduamadi (Varese/ITA).

Irán reveló la lista

El técnico portugués, Carlos Queiroz, dio a conocer los 23 nombres que participarán en Brasil. Irán integra el Grupo F junto a Nigeria, Argentina y Bosnia. Debutará frente al conjunto africano el 16/6, en Curitiba.


Ellos son:

Arqueros: Daniel Davari (Eintracht Braunschweig), Alireza Haghighi (Sporting Covilha), Rahman Ahmadi (Sepahan).

Defensas: Hossein Mahini (Persepolis), Steven "Mehrdad" Beitashour (Vancouver Whitecaps), Pejman Montazeri (Umm Salal), Jalal Hosseini (Persepolis), Amir-Hossein Sadeghi (Esteghlal), Ahmad Alenemeh (Naft), Hashem Beikzadeh (Esteghlal), Mehrdad Pouladi (Persepolis).

Centrocampistas: Javad Nekounam (Kuwait SC), Andranik Teymourian (Esteghlal), Reza Haghighi (Persepolis), Ghasem Haddadifar (Zob Ahan), Bakhtiar Rahmani (Foolad), Ehsan Hajsafi (Sepahan).


Delanteros: Ashkan Dejagah (Fulham), Masoud Shojaei (Las Palmas), Alireza Jahanbakhsh (NEC Nijmegen), Reza Ghoochannejhad (Charlton), Karim Ansarifard (Persepolis
), Khosro Heydari (Esteghlal).

Con Suárez confirmado, Uruguay ya tiene sus 23 jugadores

El técnico, Oscar Washington Tabárez, dio a conocer la planilla definitiva de los hombres que irán a Brasil. El seleccionado celeste integra el Grupo D junto a Inglaterra, Costa Rica e Italia. Su debut será el 14/6 frente a los centroamericanos, en Fortaleza.


Ellos son: 


Arqueros: Fernando Muslera (Galatasaray), Martín Silva (Vasco da Gama), Rodrigo Muñoz (Libertad).

Defensas: Diego Lugano (West Bromwich Albion), Diego Godín (Atlético de Madrid), José María Giménez (Atlético de Madrid), Martín Cáceres (Juventus), Maximiliano Pereira (Benfica), Jorge Fucile (Oporto), Sebastián Coates (Nacional).

Centrocampistas: Egidio Arévalo Ríos (Morelia), Walter Gargano (Parma), Diego Pérez (Bolonia), Álvaro González (Lazio), Álvaro Pereira (Sao Paulo), Cristian Rodríguez (Atlético de Madrid), Gastón Ramírez (Southampton), Nicolás Lodeiro (Botafogo).

Delanteros: Luis Suárez (Liverpool), Edinson Cavani (Paris St Germain), Diego Forlán (Cerezo Osaka), Abel Hernández (Palermo), Cristhian Stuani (Espanyol).

Grecia se suma con los 23

El entrenador portugués, Fernando Santos, deslizó la planilla de los jugadores que viajarán a Brasil. El conjunto griego integrará el grupo C frente a Colombia, Costa de Marfil y Japón. Su debut será el 14/6 frente a Colombia, en Belo Horizonte.


Ellos son:

Arqueros: Orestis Karnezis (Granada, España),Panaglotis Glykos (PAOK),Stefanos Kapino (Panathinaikos).

Defensores: Kostas Manolas (Olympiakos), Giannis Maniatis (Olympiakos), José Holebas (Olympiakos),
Sokratis Papastathopoulos (Borussia Dortmund, Alemania), Giorgios Tzavellas (PAOK), Loukas Vyntra (Levante, España), Vasilis Torosidis (Roma, Italia), Vangelis Moras (Hellas Verona, Italia).

Volantes: Alexandros Tziolis (Kayserispor, Turquía), Andreas Samaris (Olympiakos), Kostas Katsouranis (PAOK), Giorgos Karagounis (Fulham, Inglaterra), Panagiotis Tachtsidis (Torino), Ioannis Fetfatzidis (Genoa), Lazaros Christodoulopoulos (Bologna), Panagiotis Kone (Bologna).

Delanteros: Dimitris Salpingidis (PAOK), Georgios Samaras (Celtic, Escocia), Konstantinos Mitroglou (Fulham), Theofanis Gekas (Konyaspor, Turquía)

Costa de Marfil entregó la planilla

El técnico francés Sabri Lamouchi dio a conocer la lista con la que el equipo africano afrontará la Copa del Mundo. El conjunto africano se medirá, en el grupo C frente a Japón, Colombia y Grecia. Su debut será el 14/6, en Recife, frente al combinado asiático.


Ellos son:

Arqueros: Boubacar Barry (Lokeren/BEL), Sayouba Mandé (Stabaek/NOR) y Sylvain Gbohouo (Séwé San Pedro)

Defensas: Kolo Touré (Liverpool/ING), Arthur Boka (Stuttgart/GER), Jean-Daniel Akpa Akpro, Serge Aurier (Toulouse/FRA), Ousmane Viera Diarrassouba (Caykur Rizespor/TUR), Didier Zokora, Bamba Souleymane (Trabzonspor/TUR), Constant Djakpa (Fráncfort/GER).

Centrocampistas: Ismael Diomandé, Max Gradel (Saint-Etienne/FRA), Yaya Touré (Manchester City/ING), Ismael Cheick Tioté (Newcastle/ENG), Geoffroy Serey Dié (Basilea/SUI) y Didier Ya Konan (Hannover 96/GER)


Delanteros: Didier Drogba (Galatasaray/TUR), Gervinho (Roma/ITA), Salomon Kalou (Lille/FRA), Wilfri
ed Bony (Swansea/ING), Giovanni Sio (Basilea/SUI) y Mathis Bolly (Dusseldorf/GER).

Camerún también confirmó sus jugadores

El entrenador alemán, Volker Finke, confirmó la lista de los 23 jugadores que partirán hacia Brasil. El conjunto africano integra el grupo A frente a México, Brasil y Croacia. Su debut en el mundial será ante los mexicanos el 13/6, en Natal.

Ellos son:

Arqueros: Charles Itandje (Konyaspor/TUR), Sammy Ndjock (Fetihespor/TUR) y Loic Feudjou (Coton Sport).

Defensas: Allan Nyom (Granada/ESP), Dany Nounkeu (Besiktas/TUR), Cedric Djeugoue (Coton Sport), Aurélien Chedjou (Galatasaray/TUR), Nicolas Nkoulou (Olympique de Marsella/FRA), Henri Bedimo (Lyon/FRA) y Benoit Assou-Ekotto (Queens Park Rangers/ING).

Centrocampistas: Eyong Enoh (Antalyaspor/TUR), Jean Makoun (Rennes/FRA), Joel Matip (Schalke/ALE), Stéphane Mbia (Sevilla/ESP), Landry Nguémo (Bordeaux/FRA), Alex Song (Barcelona/ESP), y Edgar Salli (Lens/FRA).


Delanteros: Samuel Eto'o (Chelsea/ING), Eric Maxim Choupo Moting (Mayence/ALE), Benjamin Moukandjo (Nancy/FRA), Benjamin Aboubakar (Lorient/FRA), Pierre Webo (Fenerbahce/TUR) y Fabrice Olinga (Zulte-Waregem/BEL).

domingo, 1 de junio de 2014

Hombres definidos en Chile

El técnico argentino, Jorge Sampaoli, confirmó los 23 jugadores de su selección que irán al mundial. Chile participará en el grupo B junto a España, Australia y Holanda. Su debut será el 13/6 frente a Australia, en Cuiabá.

Ellos son:


Arqueros: Claudio Bravo (Real Sociedad), Johnny Herrera (Universidad de Chile), Cristopher Toselli (Universidad Católica)

Defensas: Mauricio Isla (Juventus), Gary Medel (Cardiff City), Gonzalo Jara (Nottingham Forest), José Rojas (Universidad de Chile), Miiko Albornoz (Malmö FF) , Eugenio Mena (Santos)

Volantes: Marcelo Díaz (Basilea), Charles Aránguiz (Internacional), Carlos Carmona (Atalanta), Francisco Silva (Osasuna), Felipe Gutiérrez (FC Twente), Jean Beausejour (Wigan), Jorge Valdivia (Palmeiras), Arturo Vidal (Juventus), José Pedro Fuenzalida (Colo Colo)

Delanteros: Esteban Paredes (Colo Colo), Mauricio Pinilla (Cagliari), Eduardo Vargas (Valencia), Alexis Sánchez (Barcelona), Fabián Orellana (Celta de Vigo).

La Naranja Mecánica cuenta con sus 23 hombres

El técnico, Louis Van Gaal, entregó la planilla definitiva para ir a Brasil. Holanda integra el grupo B junto a España, Australia y Chile. Su debut será en Salvador, el 13/6 frente a España.


Ellos son:

Arqueros: Jasper Cillessen (Ajax), Tim Krul (Newcaste), Michel Vorm (Swansea).

Defensas: Daley Blind (Ajax), Daryl Janmaat (Feyenoord), Terence Kongolo (Feyenoord), Bruno Martins Indi (Feyenoord), Joel Veltman (Ajax), Paul Verhaegh (Augsburgo), Ron Vlaar (Aston Villa), Stefan de Vrij (Feyenoord).

Centrocampistas: Jordy Clasie (Feyenoord), Leroy Fer (Norwich), Jonathan De Guzman (Swansea), Nigel de Jong (AC Milan), Wesley Sneijder (Galatasaray), Georginio Wijnaldum (PSV).


Delanteros: Memphis Depay (PSV), Klaas-Jan Huntelaar (Schalke 04), Dirk Kuijt (Fenerbahçe), Jeremain Lens (Dinamo Kiev), Robin van Persie (Manchester United), Arjen Robben (Bayern Múnich).

La Roja calienta motores

El entrenador español, Vicente del Bosque, anunció los 23 jugadores que viajarán a Brasil para defender el título obtenido en Sudáfrica 2010. España se encuentra en el grupo B junto a Chile, Holanda y Australia. Su debut será frente a los holandeses el 13/6, en Salvador.



Ellos son:

Arqueros: Iker Casillas (Real Madrid), Pepe Reina (Nápoles), David De Gea (Manchester United).

Defensas: César Azpilicueta (Chelsea), Gerard Piqué (Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid), Jordi Alba (Barcelona), Javi Martínez (Bayern Múnich), Raúl Albiol (Nápoles), Juanfran (Atlético Madrid).

Centrocampistas: Sergio Busquets (Barcelona), Xabi Alonso (Real Madrid), Koke (Atlético Madrid), Xavi Hernández (Barcelona), David Silva (Manchester City), Cesc Fábregas (Barcelona), Juan Mata (Manchester United), Santi Cazorla (Arsenal), Andrés Iniesta (Barcelona).

Delanteros: Pedro Rodríguez (Barcelona), Diego Costa (Atlético Madrid), David Villa (Atlético Madrid), Fernando Torres (Chelsea).

Croacia definió su lista

El conjunto europeo conducido por Niko Kovac ya tiene sus 23 hombres para participar en el mundial. El equipo que debutó por primera vez en una cita mundialista en Francia 1998 y logró el tercer puesto, integra el grupo A junto a Brasil, México y Camerún. Su debut será en el partido inaugural frente al local el 12/6, en San Pablo.




Ellos son:

Arqueros: Stipe Pletikosa (Rostov), Danijel Subasic (Mónaco), Oliver Zelenika (Lokomotiv).

Defensas: Darijo Srna (Shakhtar), Dejan Lovren (Southampton), Vedran Corluka (Lokomotiv), Gordon Schildenfeld (Panathinaikos), Danijel Pranjic (Panathinaikos), Domagoj Vida (Dynamo Kiev), Sime Vrsaljko (Genoa),

Centrocampistas: Luka Modric (Real Madrid), Ivan Rakitic (Sevilla), Ognjen Vukojevic (Dynamo Kiev), Mateo Kovacic (Inter Milán), Marcelo Brozovic (Dinamo), Ivan Mocinic (Rijeka), Sammir (Getafe).


Delanteros: Mario Mandzukic (Bayern Múnich), Ivica Olic (Wolfsburgo), Eduardo Alves da Silva (Shakhtar), Nikica Jelavic (Hull City), Ante Rebic (Fiorentina) e Ivan Perisic (Wolfsburgo).

La Azzurra confirma sus 23

El técnico César Prandelli entregó la planilla completa de los jugadores que viajarán a Brasil para disputar el mundial. El conjunto italiano integrará el grupo D junto a Inglaterra, Costa Rica y Uruguay. Su debut será el 14/6 frente a Inglaterra, en Manaos.



Ellos son:

Arqueros: Gianluigi Buffon (Juventus), Salvatore Sirigu (París SG), Mattia Perin (Génova)
       
Defensas: Ignazio Abate (AC Milan), Andrea Barzagli (Juventus), Leonardo Bonucci (Juventus), Giorgio Chiellini (Juventus), Matteo Darmian (Torino), Mattia De Sciglio (AC Milan), Gabriel Paletta (Parma)
       
Centrocampistas: Alberto Aquilani (Fiorentina), Antonio Candreva (Lazio), Daniele De Rossi (AS Roma), Claudio Marchisio (Juventus), Thiago Motta (París SG), Marco Parolo (Parma), Andrea Pirlo (Juventus), Marco Verratti (París SG)
       
Delanteros: Mario Balotelli (AC Milan), Antonio Cassano (Parma), Alessio Cerci (Torino), Ciro Immobile (Torino), Lorenzo Insigne (Nápoles)

viernes, 23 de mayo de 2014

Sin Donovan, Estados Unidos ya definió sus 23

El entrenador alemán, Jürgen Klinsmann, entregó la planilla oficial de los jugadores que viajarán a Brasil pero dejó afuera a la figura de la selección, Landon Donovan. Estados Unidos integra el grupo G y debutará el 16/6 ante Ghana, en Natal. Luego se medirá ante Portugal y Alemania.


Ellos son:

Arqueros: Brad Guzan (Aston Villa), Tim Howard (Everton) y Nick Rimando (Real Salt Lake)

Defensas: DaMarcus Beasley (Puebla), Matt Besler (Sporting Kansas City), John Brooks (Hertha Berlin), Geoff Cameron (Stoke City), Timmy Chandler (Nürnberg), Omar Gonzalez (LA Galaxy), Fabian Johnson (Borussia Mönchengladbach) y DeAndre Yedlin (Seattle Sounders FC)

Centrocampistas: Kyle Beckerman (Real Salt Lake), Alejandro Bedoya (Nantes), Michael Bradley (Toronto FC), Brad Davis (Houston Dynamo), Mix Diskerud (Rosenborg), Julian Green (Bayern de Munich), Jermaine Jones (Besiktas) y Graham Zusi (Sporting Kansas City)


Delanteros: Jozy Altidore (Sunderland), Clint Dempsey (Seattle Sounders FC), Aron Johannsson (AZ Alkmaar) y Chris Wondolowski (San Jose Earthquakes)

jueves, 22 de mayo de 2014

El Rincón de Tota

RENACER

Vengo de vencer la muerte,
de una noche
con pesadillas
y sueños inconclusos.
No voy a remover raíces.
No voy a destruirme
como un barco abandonado
yéndose a pique.
Iniciaré madrugadas
sin rutinas.
Improvisando.
Sorprendiendo impulsos
aprendiendo con sangre.
Renaciendo.


"En esta grave condición humana, me propongo mirar el infinito por el ojo sencillo de la vida"

Olga Echavarren - El Latido de los Sueños-

martes, 20 de mayo de 2014

"Nos ven con barro en el zapato y dicen: '¡Ay! tiene barro'. Y si, porque nosotros somos del barro".

Una canción que deja un mensaje. Música de acá, de nuestra tierra.

Bento y sus 23

El entrenador de Portugal, Paulo Bento, entregó la lista definitiva de los 23 jugadores que viajarán hacia Brasil para disputar el mundial. El conjunto europeo integra el grupo G y debutará el 16/6 frente a Alemania, en Salvador. Luego enfrentará a Estados Unidos y cerrará su participación contra Ghana. 


Ellos son:

Arqueros: Beto (Sevilla), Eduardo (Sporting Braga) y Rui Patricio (Sporting de Lisboa).

Defensas: André Almeida (Benfica), Bruno Alves (Fenerbahçe), Fabio Coentrao (Real Madrid), Pepe (Real Madrid), Neto (Zenit Saint Petersburg), Ricardo Costa (Valencia) y Joao Pereira (Valencia).

Volantes: Joao Moutinho (Monaco), Miguel Veloso (Dinamo Kiev), Raúl Meireles (Fenerbahçe), Rúben Amorim (Benfica) y William Carvalho (Sporting de Lisboa).


Delanteros: Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Eder (Sporting Braga), Rafa (Sporting Braga), Vieirinha (Wolfsburg), Nani (Manchester United), Silvestre Varela (Porto), Hugo Almeida (Besiktas) y Hélder Postiga (Lazio).

jueves, 15 de mayo de 2014

Francia entregó la lista de 23

El técnico Didier Deschamps no esperó más y dio a luz la lista definitiva de sus convocados para Brasil 2014. Al igual que otras selecciones, reservó siete jugadores por si ocurre alguna lesión entre los 23 confirmados. El conjunto europeo debutará el 15/6 frente a Honduras en Porto Alegre.




Ellos son:

ARQUEROS: Hugo Lloris (Tottenham/ING), Steve Mandanda (Marsella/FRA), Mickaël Landreau (Bastia/FRA)

DEFENSAS: Mathieu Debuchy (Newcastle/ING), Lucas Digne (París SG/FRA), Patrice Evra (Manchester United/ING), Laurent Koscielny (Arsenal/ING), Eliaquim Mangala (Oporto/POR), Bacary Sagna (Arsenal/ING), Mamadou Sakho (Liverpool/ING), Raphaël Varane (Real Madrid/ESP)

VOLANTES: Yohan Cabaye (París SG/FRA), Clément Grenier (Lyon/FRA), Blaise Matuidi (París SG/FRA), Paul Pogba (Juventus Turín/ITA), Rio Mavuba (Lille/FRA), Moussa Sissoko (Newcastle/ING), Mathieu Valbuena (Marsella/FRA)

DELANTEROS: Karim Benzema (Real Madrid/ESP), Olivier Giroud (Arsenal/ING), Antoine Griezmann (Real Sociedad/ESP), Franck Ribéry (Bayern Múnich/ALE), Loïc Rémy (Newcastle/ING)



Reservas: Stéphane Ruffier (Saint-Etienne/FRA), Maxime Gonalons (Lyon/FRA) Morgan Schneiderlin (Southampton/ING), Rémy Cabella (Montpellier/FRA), Alexandre Lacazette (Lyon/FRA), Loïc Perrin (Saint-Etienne/FRA), Benoït Trémoulinas (Saint-Etienne/FRA).

Honduras tiene la planilla definida

Los 23 hombres que llevará el técnico Luis Fernando Suárez a Brasil están definidos y no habrá modificaciones previstas. El combinado de Centroamérica debutará en Porto Alegre frente a Francia el 15/6. 

Ellos son:

ARQUEROS: Noel Valladares y Donis Escober (Olimpia), Luis López (Real España)

DEFENSORES: Brayan Beckeles (Olimpia), Arnold Peralta (Rangers, Escocia), Emilio Izaguirre (Celtic, Escocia), Juan Carlos García (Wigan Athletic, Inglaterra), Maynor Figueroa (Hull City, Inglaterra), Víctor Bernardez (San José Earthquake,EEUU), Osman Chávez (Quingdao Jonoon, China), Juan Pablo Montes (Motagua).

MEDIOCAMPISTAS: Luis Garrido (Olimpia), Roger Espinoza (Wigan Athletic, Inglaterra), Jorge Claros (Motagua), Wilson Palacios (Stoke City, Inglaterra), Oscar Boniek García (Houston Dynamo, EEUU), Andy Najar (Anderlecht, Bélgica), Mario Martínez (Real España), Marvin Chávez (Colorado Rapids, EEUU).


DELANTEROS: Jerry Bengtson (New England Revolution, EEUU), Jerry Palacios (Alajuelense, Costa Rica), Carlo Costly (Real España), Rony M
artínez (Real Sociedad).

Suiza se suma con sus 23 hombres

El seleccionado europeo, dirigido por Ottmar Hitzfeld, dio a conocer sus 23 jugadores para viajar a Brasil. Además, reservó siete futbolistas más por si acaso se lesiona alguno de la planilla principal. Suiza integrará el grupo E junto a Francia, Honduras y Ecuador. Su debut será en Brasilia el 15/6 frente a Ecuador.



Ellos son:

Arqueros: Diego Benaglio (Wolfsburgo), Yann Sommer (Basel) y Roman Buerki (Grasshoppers).

Defensores: Stephan Lichtsteiner (Juventus), Michael Lang (Grasshoppers), Steve von Bergen (Young Boys), Fabian Schaer (Basel), Philippe Senderos (Valencia), Johan Djourou (Hamburgo), Ricardo Rodriguez (Wolfsburgo) y Reto Ziegler (Sassuolo).

Volantes: Valon Behrami (Napoli), Blerim Dzemaili (Napoli), Gokhan Inler (Napoli), Valentin Stocker (Basel), Tranquillo Barnetta (Schalke), Gelson Fernandes (Freiburg), Granit Xhaka (Borussia Moenchengladbach), Xherdan Shaqiri (Bayern Munich).

Delanteros: Haris Seferovic (Real Sociedad), Josip Drmic (Bayer Leverkusen), Admir Mehmedi (Friburgo), Mario Gavranovic (Zurich).

Los siete restantes: Marwin Hitz (Augsburgo), Timm Klose (Wolfsburgo), Silvan Widmer (Udinese), Pirmin Schwegler (Eintracht Frankfurt), Pajtim Kasami (Fulham), Fabian Frei (Basel) y Eren Derdiyok (Bayer Leverkusen).

México y sus 23

El entrenador Miguel Herrera dio a conocer la lista definitiva de los convocados para la cita mundialista. El conjunto verde debutará el 13/6, por el grupo A, ante Camerún en Natal. Luego enfrentará a Brasil y Croacia en Fortaleza y Recife, respectivamente.

Ellos son:


 ARQUEROS:
- Guillermo Ochoa - Ajaccio (Francia)
- Jesús Corona - Cruz Azul
- Alfredo Talavera - Toluca

 DEFENSAS:
- Paul Aguilar - América
- Rafael Márquez - León
- Héctor Moreno - Espanyol (España)
- Diego Reyes - Porto (Portugal)
- Carlos Salcido - Tigres
- Miguel Layún - América
- Francisco Rodríguez - América
- Andrés Guardado - Bayer Leverkusen (Alemania)

VOLANTES:
- Carlos Peña - León
- Luis Montes - León
- Isaac Brizuela - Toluca
- Héctor Herrera - Porto (Portugal)
- Juan Carlos Medina - América
- Marco Fabián de la Mora - Cruz Azul
- José Juan Vásquez - León

 DELANTEROS:
- Oribe Peralta - Santos Laguna
- Giovani Dos Santos - Villarreal (España)
- Javier Hernández - Manchester United (Inglaterra)
- Alan Pulido - Tigres

- Raúl Jiménez - América.

lunes, 12 de mayo de 2014

Corea del Sur definió la planilla de 23

El conjunto dirigido por Hong Myung-bo, dio a conocer la lista definitiva de sus jugadores para participar en Brasil. Corea del Sur debutará el 17/6 en Cuiabá por el grupo H frente a Rusia. Luego enfrentará a Argelia y Bélgica.

Ellos son:

Arqueros: Jung Sung-ryong (Suwon Bluewings), Kim Seung-gyu (Ulsan Hyundai), Lee Bum-young (Busan IPark)

Defensores: Kim Jin-su (Albirex Niigata, Japón), Kim Young-gwon (Guangzhou Evergrande, China), Yoon Suk-young (QPR, Inglaterra), Hwang Seok-ho (Hiroshima Sanfrecce, Japón), Hong Jeong-ho (Augsburgo, Alemania), Kwak Tae-hwi (Al Hilal, Arabia Saudita), Lee Yong (Ulsan Hyundai), Kim Chang-su (Kashiwa Reysol, Japón)

Mediocampistas: Ki Sung-yueng (Sunderland, Inglaterra), Ha Dae-sung (Beijing Guoan, China), Han Kook-young (Kashiwa Reysol, Japón), Park Jong-woo (Guangzhou R&F, China), Kim Bo-kyung (Cardiff City, Inglaterra), Lee Chung-yong (Bolton Wanderers, Inglaterra), Ji Dong-won (Augsburgo, Alemania), Son Heung-min (Bayer Leverkusen, Alemania)


Delanteros: Koo Ja-cheol (FSV Mainz 05, Alemania), Lee Keun-ho (Sangju Sangmu), Park Chu-young (Watford, Inglaterra), Kim Shin-wook (Ulsan Hy
undai)

Japón tiene sus 23 jugadores

El técnico italiano del conjunto asiático, Alberto Zaccheroni, también confirmó su lista definitiva de cara al próximo mundial. Japón integrará el grupo C junto a Colombia, Gracia y Costa de Marfil. Su debut será el 14/6 frente al combinado africano en Recife.

Ellos son:

Arqueros: Eiji Kawashima (Standard Lieja), Shusaku Nishikawa (Urawa Reds), Shuichi Gonda (FC Tokyo)

Defensores: Yasuyuki Konno (Gamba Osaka), Masahiko Inoha (Jubilo Iwata), Yuto Nagatomo (Inter Milán), Masato Morishige (FC Tokyo), Atsuto Uchida (Schalke), Maya Yoshida (Southampton), Hiroki Sakai (Hannover 96), Gotoku Sakai (Stuttgart)

Mediocampistas: Yasuhito Endo (Gamba Osaka), Makoto Hasebe (Nuremberg), Toshihiro Aoyama (Sanfrecce Hiroshima), Hotaru Yamaguchi (Cerezo Osaka), Keisuke Honda (AC Milan), Shinji Kagawa (Manchester United)


Delanteros: Yoshito Okubo (Kawasaki Frontale), Shinji Okazaki (Mainz), Hiroshi Kiyotake (Nuremberg), Yoichiro Kakitani (Cerezo Osak
a), Manabu Saito (Yokohama F-Marinos), Yuya Osako (1860 Múnich)

Roy Hodgson dio la lista



El técnico de Inglaterra sacó a relucir la lista de los 23 jugadores que irán al mundial de Brasil. El conjunto inglés integrará el grupo D junto a Uruguay, Costa Rica e Italia. Su debut será el 14/6 frente a Italia.


Ellos son:

Arqueros:

Joe Hart (Manchester City)
Ben Foster (West Bromwich)
Fraser Forster (Celtic)

Defensas: 

Glen Johnson (Liverpool)
Phil Jagielka (Everton)
Leighton Baines (Everton)
Gary Cahill (Chelsea)
Luke Shaw (Southampton)
Phil Jones (Manchester United)
Chris Smalling (Manchester United)

Mediocampistas:

Steven Gerrard (Liverpool)
Frank Lampard (Chelsea)
James Milner (Manchester City)
Jack Wilshere (Arsenal)
Jordan Henderson (Liverpool)
Ross Barkley (Everton)
Adam Lallana (Southampton)
Alex Oxlade-Chamberlain (Arsenal)

Delanteros:

Wayne Rooney (Manchester United)
Danny Welbeck (Manchester United)
Daniel Sturridge (Liverpool)
Rickie Lambert (Southampton)
Raheem Sterling (Liverpool)

Reservados (por si existe alguna lesión): 

John Ruddy (Norwich)
Jon Flanagan (Liverpool)
John Stones (Everton)
Michael Carrick (Manchester United)
Tom Cleverley (Manchester United)
Andy Carrol (West Ham)
Jermain Defoe (Toronto)

jueves, 8 de mayo de 2014

Los 23 de Scolari

Faltan 34 días para el comienzo del mundial en Brasil y el técnico del seleccionado anfitrión dio a conocer los 23 jugadores que disputarán la competencia.

Arqueros: Julio César (Toronto, Canadá), Jefferson (Botafogo, Brasil) y Víctor (Atlético Mineiro, Brasil).
Defensores: Daniel Alves (Barcelona, España), Maicon (Roma, Italia), Marcelo (Real Madrid, España), Maxwell y Thiago Silva (París Saint Germain, Francia), David Luiz (Chelsea, Inglaterra), Dante (Bayern Munich, Alemania) y Henrique (Napoli, Italia).
Mediocampistas: Luiz Gustavo (Wolfsburg, Alemania), Paulinho (Tottenham Hotspur, Inglaterra), Hernanes (Inter de Milán, Italia), Fernandinho (Manchester City, Inglaterra), Oscar, Ramires y Willian (Chelsea, Inglaterra).
Delanteros: Neymar (Barcelona, España), Fred (Fluminense, Brasil), Jô (Atlético Mineiro, Brasil), Hulk (Zenit, Rusia) y Bernard (Shakhtar Donetsk, Ucrania).


miércoles, 7 de mayo de 2014

Días de fútbol, heridas aún abiertas

La pasión despierta, el gris domingo. Barro de antaño, tribunas de madera. El sol reluce y alguna llovizna cayó en alguna cancha borrando las líneas de cal.
El vestuario húmedo, frío, sombrío. Los gritos de un tipo no me hacen bien cuando sus fines son desconocidos. Nadie me enseñó a patear de chanfle, ni mirar al compañero. Me hablaban de táctica y pizarrones, no entendí nada. Quería divertirme solamente, señor. ¿O acaso no se dio cuenta que un niño quiere reír antes que soñar?
Hoy recuerdo con nostalgia y desazón los días en el viejo Ferro Carril Oeste de Trenque Lauquen. Las excusas para no jugar el fin de semana, la incomodidad y tristeza en los entrenamientos. Ver el sueño romperse día a día y no lograr hacer un pase por la presión absurda que ejercieron injustamente aquellos hombres.
Mi felicidad por el fútbol quedó destinada entre dos árboles de paraíso. Como red, una vieja mediasombra negra, rota y sucia.
Sentí libertad, hice los goles que siempre soñé, jugué con las figuras más grandes del mundo, relaté cada partido, también perdí y todo era parte de la imaginación.
Dejé de una buena vez los entrenamientos, los compañeros, la insólita competencia, la amargura de los domingos a las nueve de la mañana. Me habían tratado mal y lo sentí desde siempre. Me gritaban "¡Cristian, pateá pendejo!", vale aclarar que mi nombre era y aún es Mauricio. No se fijaron ni en ese detalle. Inútiles creídos de saber, no soy su única víctima. Muchos más quedaron en el camino con el sueño partido.
Luego nos preguntamos por qué las barras bravas, los malos tratos, la bajeza deportiva y técnica de los protagonistas de nuestro fútbol. Parte de la respuesta la he acabado de describir en las líneas anteriores. Nos humillaban con su repugnante vocabulario y forma de tratarnos. Teníamos solamente siete años de vida y no merecíamos ser la presa de su odio y rencor.
¿Cuántos como yo habrá en este tiempo sufriendo por lo mismo? ¿O finalmente se ha adoptado como correcta la costumbre de ser maltratado e insultado por quienes deben educar y proteger a los niños con el fin de que aprendan un deporte que no les significará más que un entretenimiento por el resto de sus vidas?
Saco de esta bolsa a hombres que han sabido tratar a un niño en un club. Al señor que me enseñó a jugar al basquetball y también a compartir otros encantos como reírnos de nuestros propios errores. Pero con la certeza de corregirlos.
Me queda la sensación amarga de pasar por Ferro y recordar los feos momentos de mi infancia. ¿Cómo carajo iba a hacer para convertir un gol si no sabía para que lado patear? Esa frustración creí transformarla en progreso y evolución. Mis tardes de campo entre aquellos arboles, la radio con el relator y su arte, mi fútbol, mis reglas, mis broncas, mis sueños aún latentes y el viento en la cara con el tajante frío de invierno como el rayo de un sol de enero, me convirtieron en esto. En este ser, que hoy aprende a ver lo duro que es crecer con una espina en la conciencia y con una daga en el corazón.



"Mi personalidad y mi feo carácter me enseñaron que nunca más debo hablarle mal a un niño que viene al entrenamiento porque no tengo la certeza de saber si pudo comer al mediodía"

Omar Gennarini

jueves, 1 de mayo de 2014

Molinos de viento

Si no sabes lo que es un molino de viento, lee El Quijote de la Mancha. Acá luchamos contra varios, hermano. Está todo tirado, pasado por arriba. Somos el moco seco que apuñala tu nariz. ¡Pero si estoy loco, che!
Vos nos sonás de arranque y nos aspiras de un saque. Eres el profesor del burrerío, el alabador de la ignorancia. Te importa la enseñanza como una mosca en el universo. Falso profeta de cuentas simples, de libros tristes.
Burro, vos sos el burro. Caníbal de ilusiones, rey de mi herramienta. Despilfarras asco, nos envías al infierno. Vos y todos tus secuaces, pichones de un vagón de ineptos.
Que el delantal y el cumplimiento, el orden y lo juicioso. Todas tus palabras se las lleva el viento pero lastiman a los nuestros.
Rata miserable detrás de un mostrador. Tomador de café compulsivo. Y a usted, señora semejante a un rinoceronte. Con esos labios rojos que son sangre de mi cerebro. Pollera gris, deformadas caderas, equívoca en este mundo. A vos, pedazo de ruina incrustada en el cemento que no acepta el rendimiento ni la escasa moneda.
Y nosotros, pobre burros. Culpables de cualquier cosa, dueños del futuro. Seremos la involución y la fuerza que siempre caiga en manos de las ratas. Somos alimento de perro, dignos de la patria.
Moriremos conscientes de nuestra ignorancia, sin poder hacer absolutamente nada... nada más que estas líneas de desahogo y fastidio. Que fea es la vida por estos lados, que horror y que desencanto. Tan pálida que vivirla es la gracia de la misma.
Brindar por las palabras de un viejo amigo, de mi padre, de mi madre. Por la comida y su delicia, por la música, los libros, la guitarra. Por un buen mate amargo y un whisky amarillo. Nada más tiene objetivo, nada nos llena más que llorar a escondidas.

sábado, 12 de abril de 2014

LA PATRIA
(Julio Cortázar)

Esta tierra sobre los ojos,
este paño pegajoso negro de estrellas impasibles,
esta noche continua, esta distancia.
Te quiero, país tirado más abajo del mar, pez panza arriba,
pobre sombra  de país, lleno de vientos,
de monumentos y espamentos,
de orgullo sin objeto, sujeto para asaltos,
escupido curdela, inofensivo puteando y sacudiendo banderitas,
repartiendo escarapelas en la lluvia, salpicando
de babas y estupor canchas de fútbol y ringsides.
Pobres negros.
Te estás quemando a fuego lento, y dónde el fuego,
dónde el que come los asados y te tira los huesos.
Malandras, cajetillas, señores y cafishos,
diputados, tilingas de apellido compuesto,
gordas tejiendo en los zaguanes, maestras normales, curas, escribanos,
centrofordwards, livianos, Fangio solo, tenientes
primeros, coroneles, generales, marinos, sanidad, carnavales, obispos
bagualas, chamamés, malambos, mambos, tangos,
secretarías, subsecretarías, jefes, contrajefes, truco,
contraflor al resto. Y qué carajo,
si la casita era su sueño, si lo mataron en pelea,
si usted lo ve, lo prueba y se lo lleva.  

Liquidación forzosa, se remata hasta lo último.
 Te quiero, país tirado a la vereda, caja de fósforos vacía,
te quiero, tacho de basura que se llevan sobre una cureña
envuelto en la bandera que nos legó Belgrano,
mientras las viejas lloran en el velorio, y anda el mate
con su verde consuelo, lotería del pobre,
y en cada piso hay alguien que nació haciendo discursos
para algún otro que nació para escucharlos y pelarse las manos.
Pobres negros que juntan las ganas de ser blancos,
pobres blancos que viven un carnaval de negros,
qué quiniela, hermanito, en Boedo, en la Boca,
en Palermo y Barracas, en los puentes, afuera,
en los ranchos que paran la mugre de la pampa,
en las casas blanqueadas del silencio del norte,
en las chapas de zinc donde el frío se frota,
en la Plaza de Mayo donde ronda la muerte trajeada de Mentira.
Te quiero, país desnudo que sueña con un smoking,
vicecampeón del mundo en cualquier cosa, en lo que salga,
tercera posición, energía nuclear, justicialismo, vacas,
tango, coraje, puños, viveza y elegancia.

Tan triste en lo más hondo de1 grito, tan golpeado
en lo mejor de la garufa, tan garifo a la hora de la autopsia.
Pero te quiero, país de barro, y otros te quieren, y algo
saldrá de este sentir. Hoy es distancia, fuga,
no te metás, qué vachaché, dale que va, paciencia.
La tierra entre los dedos, la basura en los ojos,
ser argentino es estar triste, ser argentino es estar lejos.

Y no decir: mañana,
porque ya basta con ser flojo ahora.
Tapándome la cara
(el poncho te lo dejo, folklorista infeliz)
me acuerdo de una estrella en pleno campo,
me acuerdo de un amanecer de puna,
de Tilcara de tarde, de Paraná fragante,
de Tupungato arisca, de un vuelo de flamencos
quemando un horizonte de bañados.
Te quiero, país, pañuelo sucio, con tus calles
cubiertas de carteles peronistas, te quiero
sin esperanza y sin perdón, sin vuelta y sin derecho,
nada más que de lejos y amargado y de noche.